Esta web utiliza cookies para proporcionarte la mejor experiencia de navegación posible. Estas cookies son guardadas en tu navegador y cumplen funciones como reconocerte cuando regresas a esta web y ayudarnos a saber qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Benalmádena
Una joya mediterránea
Le animamos a descubrir Benalmádena, municipio de Málaga bañado por las olas del Mar Mediterráneo y acunado por sus colinas, con una traición histórica de más de 15.000 años. Déjese cautivar por sus calles empedradas y repletas de flores, por las fuentes que se esconden tras cualquier rincón, las casas encaladas, su olor a jazmín en las mágicas noches de verano, su gastronomía y su gente.
Rincones interesantes
-
Calles y plazas empedradas
-
Jardines El Muro, diseñado por el artista canario César Manrique
-
Escultura La Niña de Benalmádena
-
Museo Precolombino Castillo de Colomares
-
Estupa de la Iluminación y Gruta Virgen de Lourdes
-
El Parque de los Limones y antiguo lavadero
-
Parques temáticos: Selwo Marina, Teleférico, Tivoli World y Sea Life
-
Puerto Deportivo de Benalmádena

-
Fiestas y tradiciones
Enamórese de las costumbres arraigadas en nuestra gente y que le harán sentir como uno más en este maravilloso pueblo andaluz llamado Benalmádena.
-
Ritos religiosos
Semana Santa (marzo o abril): cada tarde se contagiará del fervor andaluz de este pueblo disfrutando de sus procesiones. Además, el Jueves y Viernes Santo podrá retroceder 2.000 años con la representación de El Paso, obra teatral ambientada en un escenario natural donde cerca de 200 actores encarnan la vida, pasión y muerte de Jesús.
-
Ritos religiosos
Corpus (mayo o junio): se trata de una antigua tradición en la que se vuelcan los habitantes de Benalmádena Pueblo. Una bellísima alfombra de pétalos de flores y de hierbas aromáticas, que los propios benalmadenses elaboran durante la noche anterior para que por ella discurra la procesión.
-
Ritos religiosos
Veladilla del Carmen: Benalmádena Costa celebra su procesión marinera el 16 de julio. Fiestas de la Virgen de la Cruz: durante el mes de agosto, tienen lugar las fiestas más tradicionales de esta localidad. Calles engalanadas, mujeres con traje de flamenca y hombres a caballo le sorprenderán en cada esquina del pueblo.
-
Esencia árabe
Zoco árabe: la herencia de Al-Andaluz se refleja en cada calle durante estas fiestas de septiembre. Bailarinas del vientre, música árabe, cuentacuentos, artesanía, gastronomía árabe… le trasladarán a las mil y una noches.
-
Gastronomía
Algunos ejemplos de la rica gastronomía tradicional de este pueblo blanco son: las migas con leche, la cazuela de cachorreña, el espeto de sardina y el pescaíto frito (boquerones, jureles y salmonetes).
-
Gastronomía
La cocina local encierra un amplio abanico de sencillos platos, elaborados con productos de la tierra, y con técnicas y modos que se pierden en la noche de los tiempos. Los recetarios antiguos recogen una serie de platos como el gazpachuelo, la ensalada malagueña o las judías con espinacas y bacalao.
-
Cocina internacional
También se pueden disfrutar de restaurantes de cocina internacional de muy alta calidad, así como la cocina con influencia arabesca. Durante el año, existen fechas diferentes, ferias y fiestas, como la Feria del Marisco en marco o la Ruta de la Tapa de octubre.